¿Sabía que nuestros teléfonos móviles están siempre al alcance de la mano, y que el 68% de las personas incluso los tienen a esa distancia mientras duermen? Los mensajes de texto se leen a los 3 minutos de recibirlos y están físicamente en nuestras manos hasta 16 horas al día. Esto significa que nuestros teléfonos son nuestros mejores amigos. Son superimportantes en nuestra vida cotidiana, sobre todo cuando se trata de nuestra productividad y de conectar con la familia y los amigos: hay 7.000 millones de personas en la Tierra y 6.800 millones de suscripciones a teléfonos móviles.Ni que decir tiene que siempre se sabe dónde están nuestros móviles, ya que hoy en día nos sentimos bastante raros caminando sin ellos. ¿Cuántas veces te has dejado el móvil en casa, en el trabajo o en el coche? Seguramente muy pocas. ¿Cuántas veces te has olvidado el móvil antes de ir a un acontecimiento importante o de volver a casa del trabajo? Probablemente nunca. Sin embargo, los accidentes ocurren. Se te puede caer del bolsillo o del bolso, dejarlo olvidado accidentalmente en algún sitio o, peor aún, que te lo roben. Con tanta información sensible en nuestros teléfonos móviles, es importante tener un sistema para cuando necesites rastrear tu dispositivo perdido o robado.
Cómo rastrear el teléfono Android
Es muy importante tener el teléfono preparado por si le ocurriera algo. Con tantos datos sensibles que pasan por él todos los días, es importante tenerlo todo bien configurado cuando recibas tu teléfono por primera vez. Si estás listo para proteger tu Android y toda tu información confidencial, echa un vistazo a nuestra guía paso a paso a continuación.
Configurar la aplicación Buscar mi dispositivo
Si tienes un teléfono Android nuevo, puedes acceder rápidamente a Buscar mi dispositivo en la aplicación Ajustes. Sin embargo, tendrás que descargar la aplicación de la tienda de aplicaciones Google Play. La aplicación funciona con el software de Google para encontrar tu teléfono e incluso te mostrará su ubicación actual (o la última conocida) en un mapa. A continuación te explicamos cómo ponerla en marcha:
- Abre tu Configuración
- Pulse Seguridad y pantalla de bloqueo
- Pulse Administradores de dispositivos
- Pulse Buscar mi dispositivo para que aparezca marcada, si no lo está ya.
- Pulse el botón Atrás varias veces para volver al menú principal de Configuración.
- Ubicación del grifo
- Toca el interruptor situado junto a Ubicación para activarla.
- Modo grifo
- Pulse Alta precisión y rellene el círculo
- Pulse el botón Atrás
- Toca Historial de ubicaciones de Google
- Pulsa el interruptor situado debajo de Historial de ubicaciones para activarlo.
- Pulsa el interruptor situado junto al dispositivo para activarlo.
Localizar teléfono Android usando Google
Una vez que hayas configurado Buscar mi dispositivo, puedes buscar tu teléfono mediante Google en otro dispositivo. Puede ser otro teléfono, una tableta o tu ordenador de sobremesa. Lo único que necesitas es un navegador.
- Abre un navegador web como Google Chrome
- Ir a android.com/find
- Introduzca su dirección de correo electrónico y su contraseña como si estuviera consultando su correo electrónico.
- Abrir Buscar mi dispositivo
- Tu teléfono recibirá ahora una notificación que te ayudará a seguir su paradero
- Elige una de las tres opciones:
- Reproduce un sonido. Esto obligará a tu teléfono a hacer ruido. Esta función es muy útil si sabes que tu teléfono está en una zona específica pero está en silencio. ¿Alguna vez has puesto el salón patas arriba intentando encontrar tu teléfono? Entonces esta opción es para ti.
- Asegura tu dispositivo. Si por alguna razón tu teléfono no tiene un código de acceso o un sensor dactilar (¡que siempre debería tener!), esto lo bloqueará. Aunque esto no le ayudará si su teléfono ya ha sido abierto, se bloqueará para la próxima vez que el teléfono se deja inactivo y trata de ser abierto.
- Borrar el teléfono. Utiliza esta opción sólo si estás seguro de que te lo han robado o de que no volverás a recuperarlo jamás. Se borrará absolutamente todo, haciéndolo inútil para robar cualquier cosa (que no sea para vender el propio teléfono móvil).
Cómo proteger sus datos
Por muy cuidadosos que seamos con nuestros móviles, los accidentes ocurren. A menudo acaban perdiéndose o nos los roban, y siempre llega ese momento de impotencia cuando nos damos cuenta. Por suerte, hay formas de proteger tu móvil y tu información confidencial para que puedas encontrar consuelo si alguna vez se te pierde o te lo roban.
- Asegúralo. Asegúrate de tener siempre una contraseña para proteger tu teléfono. Esto puede parecer obvio, pero hay mucha gente que no protege su dispositivo. Aunque hay formas de saltarse estas medidas de seguridad, al menos puedes ganar un poco de tiempo para borrar remotamente tus datos sensibles.
- Mantenlo actualizado. Asegurarte de que siempre tienes el software más actualizado en tu teléfono te ayudará a mantenerlo más seguro. Los sistemas operativos de los teléfonos móviles actualizan constantemente todos sus diferentes aspectos, y esto incluye las medidas de seguridad.
- Utiliza con moderación las redes wifi no protegidas. Es mejor evitar las redes wifi gratuitas siempre que sea posible, ya que puede ser muy fácil vigilar la actividad en las redes gratuitas. Si llegas a utilizar una red gratuita, no realices nada que incluya tu información sensible, como operaciones bancarias o introducción de contraseñas.
- Utiliza el rastreo. Asegúrate de tener Find My Device configurado en tu teléfono una vez que lo tengas, de modo que puedas realizar los pasos anteriores para rastrearlo.
- Bloquea tus aplicaciones. Hay formas de bloquear aplicaciones individuales en tu teléfono, añadiendo una capa extra de seguridad al abrirlas. Puedes elegir esta opción para las aplicaciones bancarias, las bandejas de entrada del correo electrónico u otras aplicaciones que contengan datos confidenciales.
¡Háganoslo saber!
¿Alguna vez has perdido o te han robado tu dispositivo Android? ¿Has podido recuperarlo con Buscar mi dispositivo? ¿Cómo proteges tus datos confidenciales? Háznoslo saber en los comentarios.