Al comprar un iPhone usado, la emoción de conseguir una buena oferta puede convertirse rápidamente en arrepentimiento si no haces los deberes. Uno de los pasos más importantes para protegerte a ti mismo -o a tu negocio si revendes dispositivos- es realizar una comprobación del IMEI del iPhone.
El número IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) es un identificador único para cada iPhone. Es como una huella digital que rastrea el historial del teléfono. Una comprobación del IMEI puede revelar si un dispositivo es robado, está en la lista negra, bloqueado a un operador o incluso si es una unidad reacondicionada que se hace pasar por "como nueva".
Pero aquí está el truco: no todos los compradores y vendedores prestan atención a las banderas rojas. Pasar por alto los detalles de un informe de IMEI puede dejarle con un teléfono inservible o, lo que es peor, poner en peligro la reputación de su empresa. Veamos cuáles son las principales señales de advertencia que nunca debes ignorar.
La primera señal de alarma es sencilla pero sorprendentemente común: el número IMEI de la caja o del recibo no coincide con el de los ajustes del iPhone.
Para comprobarlo, ve a Ajustes > General > Acerca de y desplázate hasta el campo IMEI. Compáralo con el que está impreso en la bandeja SIM, la caja o la documentación del vendedor. Si no coinciden, podría significar que el dispositivo ha sido manipulado o intercambiado.
Una falta de coincidencia no prueba automáticamente un fraude, pero suele ser señal de que el historial del teléfono no está tan limpio como se anuncia.
Las operadoras mantienen bases de datos de dispositivos denunciados como perdidos, robados o vinculados a facturas impagadas. Si te saltas la comprobación del IMEI del iPhone, puede que acabes con un teléfono que parece estar perfectamente bien pero que no se conecta a ninguna red.
Este es uno de los errores más caros que cometen los compradores. Una vez incluido en la lista negra, un dispositivo es esencialmente inútil para el servicio móvil. Confirma siempre que el IMEI está limpio antes de entregar el dinero.
Para más detalles, Apple explica cómo funcionan los números IMEI para identificar dispositivos.
Otra señal de alarma es un iPhone bloqueado por el operador. Un dispositivo bloqueado sólo funciona en la red en la que se vendió originalmente. Si compras uno sin darte cuenta, puede que tengas que pagar un plan de operador incompatible o caro.
Una comprobación del IMEI del iPhone revelará si el teléfono está desbloqueado o si sigue vinculado a un contrato de operador. Para los distribuidores, esto es especialmente importante: vender un dispositivo bloqueado como "desbloqueado" puede dañar su reputación y provocar costosas devoluciones.
No todos los teléfonos reacondicionados son malos, pero sí lo es la falta de transparencia. A veces, los dispositivos se ensamblan con piezas diferentes, pero se anuncian como "como nuevos".
Una comprobación del IMEI del iPhone puede detectar incoherencias en el modelo del dispositivo o en el historial de activaciones. Por ejemplo, si el IMEI dice que es un iPhone 12, pero el hardware parece un iPhone 11, algo no va bien.
Una señal de alarma que muchos pasan por alto es la falta de historial de IMEI o que éste esté incompleto. Si el informe muestra lagunas, como la ausencia de registros del operador o la falta de información sobre la garantía, podría significar que el historial del teléfono se borró intencionadamente.
Los dispositivos legítimos deberían tener un registro rastreable de fechas de activación, asociaciones con operadores y cobertura de garantía. Si la comprobación del IMEI de tu iPhone muestra pocos o ningún dato, merece la pena preguntarse por qué.
Si vas a comprar un teléfono para uso personal, pasar por alto una de estas señales de advertencia podría dejarte con un iPhone inservible. Pero para los revendedores, la apuesta es aún mayor.
Imagine poner en línea 50 dispositivos "limpios" y descubrir que la mitad están en la lista negra. No solo se enfrentaría a problemas de devoluciones y reembolsos, sino que la reputación de su marca podría verse seriamente afectada.
Por eso las empresas confían en herramientas como Phonecheck. Con las pruebas masivas, puede realizar comprobaciones de IMEI en docenas -o incluso cientos- de iPhones a la vez. El sistema señala rápidamente los dispositivos bloqueados, incluidos en listas negras o sospechosos antes de que lleguen al mercado de reventa.
Estos son algunos consejos rápidos para evitar que te timen cuando busques iPhones de segunda mano:
Comprobar el IMEI de un iPhone no es sólo marcar una casilla: es una poderosa herramienta para proteger su cartera y su negocio. Si presta atención a los números no coincidentes, las listas negras, los bloqueos de operador y los historiales incompletos, podrá evitar errores costosos y generar confianza entre los compradores.
No te saltes los detalles; las señales de alarma están ahí si sabes dónde mirar.
En caso de duda, deje que Phonecheck se encargue del trabajo pesado. Con diagnósticos y certificaciones profesionales, sabrás exactamente qué hay detrás de cada IMEI y nunca tendrás que preguntarte si te están estafando.