Cada vez más empleados trabajan a distancia, manteniendo oficinas virtuales situadas en cualquier lugar y en todas partes. Según datos recogidos por GlobalWorkplaceAnalytics.com, alrededor de una cuarta parte de los empleados teletrabajan periódicamente. Sin embargo, casi cuatro millones de empleados realizan la mitad de sus horas de trabajo desde oficinas virtuales (a menudo en casa).El avance de la tecnología ha permitido que nuestros espacios personales se transformen en oficinas virtuales que pueden conectarnos perfectamente con nuestro trabajo aunque permanezcamos fuera del entorno laboral tradicional. Sin embargo, el auge de esta telecomunidad entre los trabajadores también ha creado un enigma corporativo para las empresas: los empleados suelen tener sus propios teléfonos inteligentes y otros dispositivos para acceder inmediatamente al correo electrónico y los archivos de la oficina. Pero, ¿deben los empleados integrar sus propios dispositivos en sus vidas de 9 a 5? La respuesta es un "sí" rotundo. Alrededor del 75% de las empresas permiten a sus empleados utilizar sus propios teléfonos para asuntos de la empresa y acceder a su correo electrónico. Muchas empresas también se hacen cargo de parte de la factura mensual del teléfono móvil de los empleados. Sin embargo, con tantos empleados que traen distintos dispositivos, hay varios consejos de seguridad que deben seguir las empresas que adoptan la tendencia BYOD (Bring Your Own Device). Insista en que todos los dispositivos de los empleados tengan una función para borrar todos los datos de sus teléfonos, en caso de pérdida o robo: todos los iPhones están equipados con una función remota para borrar la información de un teléfono. La información de la empresa sólo debe guardarse en una nube de la empresa (nunca en una personal), y las empresas también deben ofrecer una Red Privada Virtual (VPN), que es una red segura y encriptada, para garantizar que los dispositivos de los empleados no se vean comprometidos mientras están en línea.Mientras que los empleadores deben garantizar salvaguardias contra las violaciones de datos, los empleados deben entender que cuando utilizan su teléfono para trabajar, cualquier información de la empresa es propiedad de su empleador. Una vez finalizada la relación laboral, el teléfono debe limpiarse de toda la información corporativa, del mismo modo que un empleado cedería cualquier propiedad corporativa al dejar su puesto.Para obtener más información sobre BYOD y las formas de proteger la información personal y de propiedad en su smartphone, consulte la infografía siguiente.